Nostotros
Al servicio de nuestros asociados
Nucleamos a las personas del tipo sanguíneo Rh(-) de Tucumán, en defensa de su salud, bienestar y tranquilidad.

Misión
Responder satisfactoriamente a la demanda de Sangre RH(-) de los asociados y todos aquellos que por estatuto también puedan recibir este beneficio

Visión
Ser la institución que promueva y lleve a cabo la donación altruista y desinteresada de sangre «segura», en beneficio de la población asociada con Factor RH(-)

Objetivos
Realizar acciones de promoción y difusión, para incrementar el numero de socios y concientizar sobre la necesidad de la donación, con eficiencia y transparencia
Comisión directiva
- Presidente: María Lucrecia Pacios de Pelli
- Vice-Presidente: Guillermo Eduardo Fonseca
- Secretario: Liliana Auorora del Valle Carrizo
- Pro-Secretario: Jean Guy Joseph Leblanc
- Tesorero: Analía Sanchis
- Pro-tesorero: José Armando Cosentino
- Vocal 1º: María soledad Carbajo Romero
- Vocal 2º: María Eugenia Posse de Pidutti
- Vocal Suplente 1º:
- Vocal Suplente 2º: María Eugenia Vega de Peratto
Órgano de fiscalización:
Carlos Adolfo Stegmayer
Ricardo Antonio Arce
Nuestra historia
Esta Asociación de Personas Rh (-) al servicio de quienes pertenecen a esta minoría, la actual comisión directiva quiere a través de esta memoria tener un reconocimiento debidamente merecido para quienes fueron los que a través de la DIRECCIÓN PROVINCIAL DE HEMOTERAPIA plantearon en base a consideraciones de orden médico, social y de solidaridad humana la necesidad que las personas del tipo sanguíneo Rh(-) se nucleen en defensa de su salud, bienestar y tranquilidad. Con tal motivo se reúnen el 13 de Agosto de 1955 en el salón de actos de la biblioteca Alberdi (9 de julio 162) y nuevamente en el mismo lugar el 16 de Noviembre de 1957.
En el Instituto de maternidad y Ginecología, el 21 de Abril de 1967 un grupo de Personas Rh(-) se reúnen con el propósito de organizar un banco Rh.
Habiendo finalizado su periodo la comisión directiva de la Asociación de Personas Rh(-) el 21 de Abril de 1970 y no habiendo alcanzado los objetivos propuestos dos años atrás; el 2 de Mayo de 1970 un grupo de socios en Asamblea extraordinaria prorrogan el mandato por 60 días y nombran un Comité Ejecutivo, facultado a tomar toda clase de decisiones en nombre de la Asociación. Presidió dicho comité el Dr. Alfredo Pérez de Nucci, Secretaria; Sra. Elena Gascón de Terán y un Consejo Técnico.
Como médicos asesores, los Dres: Cesar Guerra, Paula Figueroa, Italo Medici, Alfredo Pérez de Nucci (h), y el Dr.Julio Rossi, todos ellos ya fallecidos.
El 6 de Diciembre de 1970 se aprobaron los estatutos y la reglamentación, y se solicitó a la brevedad posible la Personería Jurídica. El 24 de Diciembre de 1972 se aprueban memoria y balance y se informa la labor realizada.
Se resuelve que, a partir del 31 de Enero de 1973, no se dará sangre a ninguna persona que no este asociada y los asociados no podrán donar sangre sin estar autorizados por autoridad competente.
En 1974 se traslada la Asociación de Personas Rh(-) de la Maternidad a la Cruz Roja Argentina. En Septiembre de 1976 se informa el traslado de la Asociación al Hospital de Niños.
El 18 de Septiembre de 1977 en Asamblea Extraordinaria, se informa el traslado de la Asociación al lugar donde nos encontramos actualmente; Asistencia Pública (Chacabuco 239- primer piso). En ese momento se fundó el B.O.S (Banco Oficial de Sangre) que funcionaba en dicho lugar y con el mismo se trabajó prestándose mutua ayuda, se contó con el asesoramiento de los Dres. Cesar Guerra e Italo Medici. Cabe destacar que a través de estos años a cada comisión directiva le tocó luchar para tener las fichas de los socios con domicilio y teléfono actualizados ya que esto facilita y agiliza la tarea al momento de buscar el socio donante cuando se reciben pedidos de sangre.
Reglamento del Socio Rh(-)
- Art. 1º Para ser asociado es condición indispensable ser factor Rh negativo o de características genéticas que sin serlo se comportante como tal.
- Art. 2º El asociado Rh(-) se obliga por el solo hecho de asociarse a respetar todas las disposiciones emergentes del estatuto de la Asociación, de las resoluciones dictadas por Asamblea y resoluciones dictadas por Comisión Directiva y de todas las que se dictaran en el futuro, haciéndose pasible en caso de incumplimiento a las sanciones previstas en el Estatuto.
- Art. 3º El asociado Rh(-) tiene las obligaciones y derechos establecidos en el Estatuto, más las que imponga este Reglamento.
- Art. 4º Todo asociado Activo está obligado a ser dador de sangre- solamente podrá eximirse de esta obligación por imposibilidad temporal debidamente justificada- (enfermedad, indisposición menstrual, embarazo, lactancia, etc con certificado médico) o razones personales que meritúen las circunstancias de no donar debiendo comunicarse esta situación de inmediato a la Asociación.
Si el asociado no presenta un certificado médico que lo exima, temporal o de por vida de la donación de sangre, se le suspende el beneficio de solicitar sangre en el momento en que lo necesite, hasta tanto presente el correspondiente certificado. - Art. 5º Para ser dador o donante de sangre Rh(-), es necesario ser asociado Activo.
- Art. 6º El donante de sangre Rh(-) deberá someterse a exámenes clínicos y de laboratorio que la Asociación considere necesarios ya sea a su ingreso o posteriormente.
- Art. 7º Las donaciones de sangre se realizarán por riguroso turno rotativo, ante el llamado telefónico de la Asociación y mediante un memorandum que deberá ser firmado por el donante por ser la constancia que queda para él y la Asociación una vez efectuada su donación. –El dador está obligado, salvo imposibilidad (art. 4º) a concurrir al lugar en hora y día, que previamente se le solicitara y conforme a la gravedad del caso.
- Art. 8º El donante Rh(-) no se presentará bajo ningún concepto como dador de sangre sin la autorización y el conocimiento de la Asociación, considerándose la inobservancia del presente artículo como falta grave- En caso de ser requerido en circunstancias especiales, la Asociación autorizará la donación si lo creyera conveniente. – Si por urgencia del caso no se cumplieran con estos requisitos el asociado informará a la Asociación el primer día hábil posterior a la donación.
- Art. 9º La no observancia de lo establecido en los art. 7º y 8º harán pasible al asociado de las siguientes sanciones, conforme a la gravedad del caso: A) Amonestación o Apercibimiento, en caso de ser la primera falta cometida y se regirá por lo establecido en el artículo 10º del Estatuto. B) Suspensión Temporal de sus derechos de asociado, en caso de reincidencia, cuya duración será determinada según la gravedad del daño producido. C) Expulsión, a la tercera sanción por incumplimiento del reglamento, ya sea consecutiva o alternada.
- Art. 10º El socio Activo Rh(-) donará sangre sin percibir remuneración alguna, siendo su única recompensa la satisfacción moral y espiritual del compromiso asumido.
- Art. 11º La Asociación solamente autorizará donaciones de sangre a receptores Rh(-) que estén dentro de la Asociación conforme a lo ya expresado.
- Art. 12º Este reglamento podrá ser modificado por las autoridades de la Asociación sometiendo el nuevo texto a la aprobación por Asamblea General Extraordinaria citada a tal fin.
- OBSERVACIÓN: El Asociado Rh(-) podrá ser reincorporado una sola vez (única vez) si así lo decidiera la Presidenta o la Comisión Directiva, sujeto a pagar una multa conforme a los años que estuvo fuera de la asociación.
Preguntas frecuentes
¿Por qué es importante asociarse?
Es importante pertenecer al Rh(-) porque aun teniendo dentro de la familia varias personas con el factor Rh(-) en casos de operaciones importantes o de enfermedades que requieran permanentes transfusiones, el núcleo familiar o de amigos resulta insuficiente para cubrir la cantidad de sangre requerida. Esto mismo sucede en casos de accidentes.
Hay muchas personas que piensan que nunca van a necesitar sangre o que cuentan con un respaldo por el número de personas familiares o amigos con quienes comparten el mismo factor., pero en muchos casos estos mismos no están en condiciones de donar sangre.
¿En qué me perjudica ser factor Rh(-)?
Tener factor Rh(-) no significa padecer una enfermedad. Tal es así que una persona Rh(-) puede donar su sangre dentro del mismo grupo sanguíneo a una persona con factor Rh+ y esta persona se beneficia, mientras que una persona Rh(-) solamente puede recibir sangre Rh(-)
Si una persona Rh(-) recibiera una donación de sangre con factor Rh+ corre el riesgo de sufrir un shock. Razón por la cual es muy importante conocer factor y grupo sanguíneo de quienes integran una familia. Y de esta manera asumir la responsabilidad correspondiente en caso de ser una persona con factor Rh(-) asociándose a fin de prevenir cualquier situación de riesgo en el futuro.
¿Cuántas veces tendré que donar sangre para la Asociación?
Con frecuencia la persona al asociarse hace esta pregunta.
El Rh(-) cuenta con un fichero rotativo de sus donantes activos seleccionados por grupos 0-, A-, B- y AB-; conforme al pedido que se recibe dependiendo del grupo se llama al donante.
Como sólo se responden a los pedidos de los asociados puede transcurrir más de un año y hasta dos antes de que se solicite una nueva donación; ya que todo depende de la cantidad de unidades de sangre que soliciten los asociados y del grupo.
¿Cómo es el trámite para donar sangre estando asociado?
Al momento de llegar un pedido de sangre debidamente conformado por el médico de cabecera, donde debe decir Nombre y Grupo sanguíneo del asociado, cantidad de unidades de sangre y motivo del pedido, lugar de la donación, firma y sello del médico que se responsabiliza de pedido.
Desde la Asociación se busca en el fichero la persona o personas que están en turno para donar sangre. Se las ubica y se les pregunta si puede ir a donar sangre; se le indica el lugar (Hemoterapia, Sanatorio, Maternidad, Banco Central de Sangre). Desde la Asociación se lleva al lugar indicado donde se va a efectuar la donación un Memorandum donde se registra nombre de la persona para quien se donará la sangre y quien realizará la donación y debe ser firmado por el asociado donante una vez realizada la donación. Luego desde el Rh(-) se retira el Memorandum.
En caso de haber concurrido al lugar indicado y no habiéndose efectuado la donación el asociado donante debe informar telefónicamente o personalmente a la Asociación de este hecho.