Ser donante

Requisitos para donar sangre

Los requisitos mínimos con los que debe cumplir el donante son garantía de calidad y seguridad para los posibles receptores.

  • Edad comprendida entre 18 y 65 años. El donante de sangre debe concurrir con su documento de identidad.
  • Pesar más de 50 kg.
  • Los hombres pueden donar hasta 4 veces al año y las mujeres hasta 3 sin perjuicio de su salud. El intervalo entre 2 donaciones consecutivas de sangre total no podrá ser inferior a 2 meses.
  • Al momento de donar sangre no tener síntomas tales como: dolor de garganta, diarrea, dolor de muelas o fiebre, ni estar bajo tratamiento contra infecciones en la semana anterior a la donación (antibióticos analgésicos, anti-inflamatorios).
  • No haber padecido enfermedades transmisibles por sangre y/o derivados y otras como la hemofilia.

Motivos de exclusión temporaria o definitiva para la donación de sangre

  • Hepatitis B y C
  • Enfermedades venéreas
  • Cambio de pareja sexual
  • Drogadicción
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Parto u operación menor
  • Cirugía mayor
  • Personas Diabéticas
  • Celiacos (unicamente con autorizacion de su médico de cabecera)

Modalidades de donación de sangre

Sangre total

Es la donación más corriente, el procedimiento dura alrededor de 10 minutos y se extrae una unidad aproximadamente de 450 ml.

Aféresis

Consiste en extraer y seleccionar las plaquetas de un donante con un equipamiento especial que devuelve a la circulación sanguínea los otros elementos. Permite dar, a los enfermos que padecen algún tipo de hemorragia, cantidades importantes de plaquetas. Este procedimiento dura aproximadamente 2 horas.

Plasmaféresis

Consiste en extraer solamente el plasma del donante y se restituyen los glóbulos y las plaquetas. Responde a necesidades tales como accidentes, quemaduras graves, hemofilia, prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas. Este procedimiento dura aproximadamente 40 minutos.

Consejos pre-donación

  • No es conveniente el ayuno total. Se aconsejará ingerir alguna bebida o alimento preferentemente sin contenido graso o alcohólico. Puede tomar té, café, mate con azúcar y sin leche, frutas y jugos o galletitas de agua.
  • No tomar aspirinas por lo menos 72 horas antes de la donación.
  • Es necesario haber dormido al menos 6 horas antes de donar sangre.
  • Antes de la donación de sangre, el Servicio de Hemoterapia realizará una entrevista confidencial al donante, durante la cual la sinceridad en las respuestas es importante para evitar riesgos de transmisión de agentes infecciosos especialmente si el donante se encuentra en período «ventana» para alguna infección transmisible por sangre

Consejos post-donación

  • Evite fumar por una hora
  • Tome más líquido de lo habitual, no bebidas alcohólicas.
  • En caso de sentirse mareado, coméntelo a algún miembro del Servicio de Hemoterapia y procure acostarse con los pies elevados.
  • No retire su apósito hasta pasadas 4 horas, ya que podría presentarse un hematoma en el lugar de la punción que puede tardar 7 días en desaparecer por completo.
  • Los esfuerzos físicos y la gimnasia pueden provocarle náuseas, mareos y dolor de cabeza, por tal motivo, le recomendamos evitar los mismos por 24 hs. luego de la donación.
  • Puede ocurrir que Ud. se encuentre incubando alguna enfermedad en el momento de la donación de sangre y que por encontrarse en el período de ventana serológica la misma no se detecte en los análisis que se realizan en forma sistemática. Por eso, si dentro de los 7 días posteriores a su donación se le manifiesta cualquier tipo de infección, por banal que esta parezca, comuníquese con el Servicio de Hemoterapia.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante asociarse?

Es importante pertenecer al Rh(-) porque aun teniendo dentro de la familia varias personas con el factor Rh(-) en casos de operaciones importantes o de enfermedades que requieran permanentes transfusiones, el núcleo familiar o de amigos resulta insuficiente para cubrir la cantidad de sangre requerida. Esto mismo sucede en casos de accidentes.
Hay muchas personas que piensan que nunca van a necesitar sangre o que cuentan con un respaldo por el número de personas familiares o amigos con quienes comparten el mismo factor., pero en muchos casos estos mismos no están en condiciones de donar sangre.

¿En qué me perjudica ser factor Rh(-)?

Tener factor Rh(-) no significa padecer una enfermedad. Tal es así que una persona Rh(-) puede donar su sangre dentro del mismo grupo sanguíneo a una persona con factor Rh+ y esta persona se beneficia, mientras que una persona Rh(-) solamente puede recibir sangre Rh(-)
Si una persona Rh(-) recibiera una donación de sangre con factor Rh+ corre el riesgo de sufrir un shock. Razón por la cual es muy importante conocer factor y grupo sanguíneo de quienes integran una familia. Y de esta manera asumir la responsabilidad correspondiente en caso de ser una persona con factor Rh(-) asociándose a fin de prevenir cualquier situación de riesgo en el futuro.

¿Cuántas veces tendré que donar sangre para la Asociación?

Con frecuencia la persona al asociarse hace esta pregunta.
El Rh(-) cuenta con un fichero rotativo de sus donantes activos seleccionados por grupos 0-, A-, B- y AB-; conforme al pedido que se recibe dependiendo del grupo se llama al donante.
Como sólo se responden a los pedidos de los asociados puede transcurrir más de un año y hasta dos antes de que se solicite una nueva donación; ya que todo depende de la cantidad de unidades de sangre que soliciten los asociados y del grupo.

¿Cómo es el trámite para donar sangre estando asociado?

Al momento de llegar un pedido de sangre debidamente conformado por el médico de cabecera, donde debe decir Nombre y Grupo sanguíneo del asociado, cantidad de unidades de sangre y motivo del pedido, lugar de la donación, firma y sello del médico que se responsabiliza de pedido.

Desde la Asociación se busca en el fichero la persona o personas que están en turno para donar sangre. Se las ubica y se les pregunta si puede ir a donar sangre; se le indica el lugar (Hemoterapia, Sanatorio, Maternidad, Banco Central de Sangre). Desde la Asociación se lleva al lugar indicado donde se va a efectuar la donación un Memorandum donde se registra nombre de la persona para quien se donará la sangre y quien realizará la donación y debe ser firmado por el asociado donante una vez realizada la donación. Luego desde el Rh(-) se retira el Memorandum.

En caso de haber concurrido al lugar indicado y no habiéndose efectuado la donación el asociado donante debe informar telefónicamente o personalmente a la Asociación de este hecho.